He encontrado esta lámina con distintos tipos de peinados y he pensado que a más de uno le puede resultar interesante. Muchas veces si no vemos dibujado antes un ejemplo, mientras no tengamos práctica, nos puede resultar difícil el hacernos a la idea de como plasmarlo. Pues nada, ya sabeis, a dibujar!!!
viernes, 7 de febrero de 2014
Concursos de dibujo año 2014
Comienza el año y comienzan nuevos proyectos, sueños y premios sobre nuestros esfuerzos. Y que mejor manera de verlos premiados que participando en algún concurso. Os dejo una página donde teneis bases de distintos concursos y os animo a que participeis en algunos. Quien sabe, podeis ganar algo!!
http://www.1arte.com/concursos.php?estilo=8
http://www.1arte.com/concursos.php?estilo=8
Consejos VII: Efectos creativos utilizando accesorios

Se puede usar el bloque de papel de lija para crear un efecto de moteado. Se dibuja una forma en el papel con un pincel moado, a continuación utilizando el bloque de papel de lija de afijar se crea polvo afilando un lapiz de grafito o de color sobre la zona humeda anteriormente definida. El color sólo se adherirá a las zonas húmedas del papel. En este dibujo de un pollo el cuerpo ha sido creado utilizando esta técnica, afilando distintos lápices acuarelables para crear diferentes tonos.


Se puede afilar lápices acuarelables sobre un plato con un poco de agua y con las distintas birutas de minas crear una nueva pintura para aplicar
Consejo VI: Truquillos varios
Herramientas de grabación para hacer relieves
La herramienta de estampado funciona al hacer una muesca sobre el papel. Después se pasa el lápiz de color por toda la zona, cubriendolo todo a excepción de la zona que ha quedado dentada. Esto nos permite hacer finas líneas blancas o claras en una zona oscura. Esta es una técnica muy útil para pastos y ciertas flores, bigotes de animales o plasmas tu firma en una zona muy oscura.
Pincel de punteado
Un pincel de punteado es una herramienta artística que se puede utilizar para crear dimensión, textura y otros detalles de obras de arte.

Luego aplicas el cepillo de manera uniforme en el trabajo. Esto se puede hacer varias veces con diferentes colores con el find e hacer una gran gama de texturas sutiles. Esto sirve entre otras cosas para la creación de texturas como la de la arena de la playa o la de las rocas.

La forma de este cepillo permite extender el color a través de la hoja de trabajo de forma rápida y en de una manera interesante. Se puede utilizar con lápices solubles en agua y es ideal para la creación de pastos o arcoiris de color. El pincel de abanico también se puede utilizar en secon con lápices pastel para mezclar colores de una manera muy sutil.
domingo, 5 de enero de 2014
Nuria y David
Dibujo hecho con grafito 2b, 4b, 6b y en la zona de los ojos 8b. Comentar q un dibujo doble siempre es complicado porque tienes que igualar los tonos de lis dos retratos. Empece dibujando a Nuria y me habia quedado un tono muy bonito de piel, pero tras dibujar a David, descubri q me habia quedado como un tono mas claro. Tambien reconozco q una vez terminado el retrato de el chico repase los ojos de ella con 8b para darle algo de importancia sobre el retrato de el y ahora veo el resto del dibujo sin acabar. Tendre q darle un ultimo repaso pero lo he colgado para q todos podais aprender de mis errores, de un dibujo perfecto se aprende menos
Consejo V: Goma de borrar en lápiz


Con este se puede borrar áreas más pequeñas y de manera controlada, trabaja de manera extraordinaria con el grafito que
puede ser borrados ocorregidos.En lugar de cortarrodajasdeuna goma de plástico ogoma de borrar blanda, puedes utilizar la goma de borrar de lápiz obteniendomayor controlya que su punta puedeser afiladade cualquier forma requeridacon la utilización de un cutter.
Usando una regla,lagoma de borrarde lápizse puede utilizarpara crearun borde limpio,directamenteenuna pieza acabadadetrabajo.
El cepilloen elextremo del lápizborradorse puede utilizar parabarrersuavementelos restos de birutaspara asegurarque el dibujopermanecetan limpiocomo sea posible.
Usando una regla,lagoma de borrarde lápizse puede utilizarpara crearun borde limpio,directamenteenuna pieza acabadadetrabajo.
El cepilloen elextremo del lápizborradorse puede utilizar parabarrersuavementelos restos de birutaspara asegurarque el dibujopermanecetan limpiocomo sea posible.
Los hay de diferentes marcas, por supuesto la elección siempre es agusto del consumidor. Yo voy a nombrar las que conozco y por supuesto las que he probado.

Dibujar aguadas sobre papel húmedo
La sutileza de la aguada la hace muy apropiada para trabajos atmosféricos donde casi desaparece la línea y la escena se entiende gracias al concierto de manchas. El trabajo con tintas o con acuarela, bien sea negra o de colores, produce unos dibujos sutiles, capaces de desplegar un gran número de matices. La aguada es un medio muy efectista que permite crear un dibujo sugerente con pocas intervenciones si controlamos los degradados y la cantidad de agua de cada lavado.
Pintar sobre el papel húmedo

Y como no hay nada mejor que ejercitarse para comprender un método de dibujo aquí os dejo un ejemplo y los pasos que has de seguir para realizarlo.
1. Realizas el dibujo inicial a lápiz. Trazos simples que den simplemente forma inicial, un boceto.
2. Empezamos pintando el limón con una primera mancha de un gris medio, aplicada en uno de sus extremos. Después, la extendemos con el papel cargado de agua.
Cada aguada debe realizarse en una sola acción, sin detenernos, sin intervalos de tiempo. Si lo hacemos en varias aportaciones, aparecerá cortada y con saltos de tonos.
3. Solucionamos el estante con dos pinceladas paralelas, una de un gris suave y otra más intensa. Para facilitar la extensión de la aguada por el fondo, humedecemos previamente el papel con una esponja.
4. Al encontrarse el fondo humedecido, la aguada gris no se muestra uniforme, sino vaporosa, repleta de distintos matices.
5. En la sombra de las hojas realizamos dos aplicaciones. Una primera cuando el fondo todavía está húmedo, de lo cual resulta una sombra muy difusa y fantasmagórica. Tras dejar seca, dibujamos otra sombra encima con perfiles más definidos y claros.
sábado, 4 de enero de 2014
Como dibujar manos
Cuando realizamos un retrato de cuerpo entero algo que da mucha personalidad y expresion a un dibujo es como dibujemos sus manos. Estas expresan la tensión de la persona retratada, si una alguien calmado, con seguridad en si mismo, o la simple ternura de una mano adulta sujetando la de un niño pequeño como se puede ver en uno de los dibujos. Aquí os dejo unos ejemplos para que vayais practicando.
Consejo IV: Gomas de borrar con batería



Difuminar los trazos con agua
A veces, cuando el medio lo permite, es posible reforzar el interés del dibujo y aumentar su atractivo, repasando el pincel húmedo sobre algunas zonas del dibujo, para permitir que el agua desprenda parte del pigmento y lo extienda formando una ligera aguada. Existen diferentes medios de dibujo (ceras, lápices, bolígrafos, pasteles o rotuladores) solubles al agua que pueden combinarse con técnicas de acuarelado. Habitualmente, se confecciona la base del dibujo con técnicas lineales tradicionales, realizando grisados o tramas. Luego al pasar el pincel sobre los trazos, la aguada unifica los matices y difumina los contornos compensando un poco la apariencia algo chillona de una obra multicolor efectuada con ceras o rotuladores.
No es conveniente realizar excesivas pasadas con el pincel húmedo para fundir los tonos hasta tal punto que se pierdsa el rastro de los trazos, porque esto desnaturaliza la técnica propia del dibujo.
Bolígrafos y rotuladores
Al igual que los lápices o barras acuarelables, los rotuladores y bolígrafos de tinta soluble ofrecen interesantes aguadas cuando intervenimos con un pincel cargado en agua. Una vez realizado el dibujo conviene trabajar zona por zona, evitando aguadas muy extensas. No es aconsejable aplicar un exceso de agua en el intento de extender el color. Con este método de trabajo, el artista mitiga la rotundidad de la línea en el dibujo y se beneficia de la facilidad que supone producir tono rápidamente a partir del tinte que se desprende de los trazos.
El bolígrafo, relegado a la escritura, también se reivindica como un poderoso medio de dibujo susceptible de aguarse con suma facilidad. Para hacer un dibujo de aguada con bolígrafo seguimos los siguientes pasos:
1. Realizamos el dibujo con un bolígafo soluble al agua. Con líneas simples y directas, sin sombras ni tramas.
2. Con un pincel redondo mediano cargado de agua repasamos las líneas anteriores extendiendo suaves aguadas en las zonas sombreadas de los tejados.
3. Se han fundido las líneas de la montaña y de algunos tejados sombríos, los demás trazos pueden dejarse sin intervenir para tener mayor diversidad gráfica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)