Como siempre digo: "cuando encuentro algo bueno lo comparto". Pues eso, navegando un poco por la red, cosa que siempre hago cuando estoy algo cansada del día a día, encontré un blog de un compañero que explica muy bien el tema de la acuarela y además se le da, a mi parecer, francamente bien.
La dirección de dicho blog es la siguiente
http://trucosyrecursosenacuarela.blogspot.com.es/p/sobre-este-blog_19.html
Creo que podemos aprender un montón con él.
jueves, 29 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
Clara, mi último dibujo

Ya había comentado anteriormente, que este tipo de papel tiene dos texturas diferentes dependiendo de en que cara del papel pintes. Una cara tiene un poro mucho más abierto, en forma de nido de abeja y la otra cara es menos perceptible. Yo he dibujado en el lado que tiene el grano más fino ya que en el otro el dibujo sale muy tosco.
Sobre los colores que he empleado han sido los siguientes:
- Para la pañoleta: de la marca derwet los lapices cyan P340 y spectrum blue P370 y de la marca rembran que es el tono más brillante el azul ultramar oscuro 506.7.
- Para el cabello basicamente he sombreado la zona con lápiz carboncillo he definido por encima el cabello y a posteriori he dejado respirar el papel pasando una goma maleable abriendo blancos.
- Para la piel he empleado casi todos colores derwent P100 que es como un naranja, P640 un tierra `para rojo de los labios P170 para las sombras debajo de los ojos, nariz y la marca del moflete el burnt carmine P610, para marcar el menton un poco de gris P650, por supuesto un lápiz titanium white y las zonas de luces más claras las he conseguido con un color de rembrant que pone rojo permanente 372.9 pero es rosa chicle tirando a claro.
En estos dos años creo que he mejorado un montón en mis dibujos. Vosotros también podeis hacerlo. Solo es fijarse, leer y practicar.
Como hacer cabellos II
Aquí os dejo otro dibujo de commo dibujar cabellos paso a paso. Me pareció sencillo e interesante. Ya solo queda practicar.
domingo, 11 de mayo de 2014
Mis últimos dibujos a carboncillo



Mencionar también a modo particular, que con el grafito voy oscurenciendo pasando una lápiz más blando de cada vez, aquí aplico todas las zonas oscuras primero y voy aclarando tonos a posteriori. Lo que me hace dibujar más rápido. Me parece un material muy interesante para probar. Los lápices son económicos y si no se quiere no hay por que comprar las tres graduaciones con comprar uno medio que es el que me debió de venir en la caja ha de llegar, lo de más ya se debe de tener, goma maleable, spray fijador y personalmente para difuminar uso bastoncillos; el lápiz mancha mucho y habría que limpiar cada dos por tres el difumino.
Materiales para mezclar colores a la acuarela
Los colores de acuarela se pueden adquirir en tubos de color cremoso o en pastillas de acuarela húmeda. Como utensilio de uso corriente se aconseja la caja-paleta metálica de pastillas de acuarela húmeda de 12 ó 24 colores; es cómoda, fácil de transportar y nos ahorra preparativos antes de pintar. También se recomienda el que se compre tubos de acuarela cremosa de los colores primarios. Las firmas Talents, Schmincke y Windsor & Newton comercializan acuarelas de gran cantidad en todas estas versiones.
El papel de acuarela puede adquirirse en hojas sueltas o en blocs de hojas encoladas. Le serán más útiles estos últimos. Solicítelos de grano medio y de un tamaño, como mínimo, de doble folio de la marca Arches, Fabriano, Scholler, Canson, Grumbacher o Guarro.
Los mejores pinceles para acuarela son los de pelo de marta. Son también los más caros, pero si se cuidan como es debido duran muchos años. Cuidarlos quiere decir no dejar que reposen sobre la punta en el recipiente del agua y limpiarlos bien con agua clara después de cada sesión. Le bastarán tres pinceles: de mechón redondo de los números 8 y 14, y una paletina de 2 ó 3 cm.
Deberán contar con un recipiente grande de vidrio o plástico, papel absorvente para eliminar el exceso de agua en los pinceles o sobre el papel, una esponja por si desea humedecer grandes áreas de papel y una frasco de goma líquida para realizar reservas (aplicándola con un pincel de pelo sintético, nunca con uno de marta). Además, necesitarás un tablero y chinchetas para sjetar el papel.
Materiales para mezclar colores al óleo

Las paletas tradicionales para pintura al óleo son las de madera, cuadradas u ovaladas, comercializadas en distintos tamaños.
Tmabién necesitarás una espátula en forma de palustre para limpiar la paleta después de cada jornada.
Los pinceles, conviene que dispongas de al menos cuatro o cinco pinceles de mechón plano y tres o cadro de mechón redondo de los números 6, 8, 12 y 14. El tipo de pelo más aconsejable por su duración es la cerda, aunque también pueden utilizarse los de pelo sintético.
Para la limpieza de los pinceles conviene tener retazos de papel de periódico (hojas cortadas en octavos) para desprender el exceso de color del mechón durante el trabajo y un paño para completar esta labor.
El disolvente del óleo es la esencia de trementina, comunmente llamada aguarrás. Para contener el
aguarrás el recipiente debe ser metálico, de vidrio o de plástico muy duro. Después de pintar, los pinceles deben limpiarse a fondo, primero con retales de periódico y trapos para descargarlo de pintura y luego con agua y jabón.
No hay inconveniente en que se trabaje sobre un papel grueso montado con chinchetas en un tablero de madera. Tampoco resulta imprescindible el caballete.
Los tres colores básicos usados en la acuarela y óleo

Los colores luz (magenta, cian y amarillo) no obstante son muy utilizados en artes gráficas, pero no en pintura. Aunque algunos fabricantes de colores al óleo empiezan a comercializalas hoy en día.
Algo a tener en cuenta es que con azul prusia, carmín de garanza y amarillo limón se pueden obtener los colores luz simplemente es cuestión de aclararlos. Para ello en la pintura al óleo es cuestión de emplear el color blanco y en la pintura a la acuarela es cuestión de aportar una cantidad de agua progresivamente, dado que como ya había dicho, el color blanco es el blanco del papel.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)