Todos habéis oido hablar de ella, pero muy pocos la conocéis, porque, a pesar de ser muy bonita, os parece complicada.
Cuando haceis un dibujo, estáis metiendo objetos que tienen tres dimensiones en un papel que sólo tiene dos. Esta magia es la perspectiva. Gracias a la perspectiva las cosas que dibujas guardan su posición y su tamaño real dentro del dibujo. Además es imprescindible para que tus dibujos sean "reales" y se parezcan al modelo.
Esta permite que puedas dibujar juntos objetos que en realidad están situados a distintas distancias. La manera de representarlos es aumentando o disminuyendo su tamaño. Por ejemplo en un paisaje, cuanto más lejos están las cosas (árboles, pajaros,...) más pequeños se ven.
La perspectiva funciona con líneas y puntos de fuga.
De lo primero que hay que hablar es de una línea de horizonte. Todas las imágenes y también todos los dibujos tienen su línea de horizonte. Es el límite de hasta donde podemos ver.
El ejemplo más claro es la línea de horizonte en el mar.
Esta es indispensable para hacer cualquier dibujo, pues todo lo que sale en el dibujo se relaciona con ella.

Si subes a la terraza de tu casa, como tu punto de vista es alto, tendrás que trazar una línea de horizonte alta.
Si bajas a la calle, la línea de horizonte será media.Y si te tumbas en el suelo, será baja.
Puntos de fuga
Las líneas de una perspectiva convergen en un punto de fuga. Esto significa que van a parar a un punto imaginario que suponemos en el límite del dibujo y que casi siempre está situado en la línea de horizonte. Cuando se dibuja en perspectiva, todas las líneas que de frente son paralelas se cruzan en ese punto.

Sabiendo esto ahora vamos a ver los tres tipo de perspectiva que tenemos.
Perpectiva paralela

Perspectiva oblicua

Perspectiva área


Cuando os hablé del encaje, quedamos en que ibamos a trabajar con seis formas geométricas básicas. Estas eran: el cubo, el prisma, la pirámide, el cilindro, el cono y la esfera.
Ahora que ya sabéis dibujar un cubo en perspectiva, todo será más sencillo. Podemos hacer que converjan todas las formas (excepto la esfera que como no tiene superficies planas, podemos decir que tiene infinitas perspectivas) basándonos en la perspectivas del cuadrado y del cubo.
Como os habeis fijado, cualquier figura puede realizarse basandose en el cubo. Cuando ya tengais practica esto no será necesario. No tendreis que dibujar líneas de horizonte ni puntos de fuga ya que llegará un momento que podréis fugar a ojo. No obstante os recomiendo que lo utiliceis mucho al principio para que os salgan bien las figuras.

No hay comentarios:
Publicar un comentario